Imperia Online Spanish  
Junio 22, 2024, 13:22:47 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.
¿Perdiste tu email de activación?

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Buscar Ingresar Registrarse  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: RALLY DAKAR 1  (Leído 6154 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
_DAKAR_
Visitante
« : Diciembre 09, 2008, 00:09:44 »

La historia

LOS MOMENTOS FUERTES EN LA HISTORIA DEL DAKAR
La aventura comienza en 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ".
Gracias a una fuerte convicción y una brizna de locura, propias a las grandes ideas, el proyecto se concretiza rápidamente. El París-Dakar, una competición diferente, abierta incluso a los sin títulos, y que conlleva un mensaje de apertura hacia el otro, llama la atención, sorprende y seduce. A lo largo de casi 30 años, muchas historias deportivas y humanas se fueron escribiendo

1979 - Cita en el Trocadero
La apuesta de Thierry Sabine se concretiza el 26 de diciembre de 1978: 182 vehículos se reúnen en la plaza del Trocadero para realizar un periplo de 10.000 kilómetros por terreno desconocido, dirección Dakar. El encuentro entre dos mundos, buscado por el fundador de la prueba, se produce en el continente africano. Entre los 74 pioneros que llegan a la capital senegalesa, Cyril Neveu, en una Yamaha 500 XT, abre el palmarés del más grande rally del mundo.

1981 - Aventureros comunes
El París-Dakar conquista rápidamente al público, fascinado por esos aventureros comunes que desafían el desierto cada uno con sus métodos. Las Yamaha y las Honda "arregladas en el garaje de la casa", se encuentran con la Rolls-Royce de Thierry de Montcorgé o el Citroen CX del piloto de F1, Jacky Ickx, acompañado de Claude Brasseur. Hubert Auriol, ya conocido como "El Africano ", gana su primer Dakar.

1983 - Bienvenido en el Ténéré
La primera visita al desierto del Ténéré maravilla y, al mismo tiempo, aterroriza. La caravana se ve atrapada en una interminable tempestad de arena que desorienta a una cuarentena de pilotos. Y los más pérdidos invierten cuatro días en encontrar el camino. La leyenda se pone en marcha.

1986 - El año negro
Thierry Sabine, el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathaly Odent, el piloto François Xavier-Bagnoud, y el técnico de radio Jean-Paul Le Fur, mueren en un accidente de helicóptero. Las cenizas de Thierry Sabine fueron dispersadas en el desierto. Su padre Gilbert, y Patrick Verdoy, toman las riendas. La carrera continúa, pero hay un vacío en el corazón.

1988 - Peugeot, entra en escena
Más de 600 vehículos se encuentran en la salida, dada en Versailles. Peugeot, que se había lanzado a la aventura el año anterior, sale a la defensa de su título. Pero Ari Vatanen, que encabeza el rally en Bamako, es víctima de una desagrable sorpresa: su 405 Turbo 16 fue robada y cuando se la encuentra es demasiado tarde. Sin embargo, la marca del león logra imponerse, gracias a su compatriota Juha Kankunnen.

1991 - " Peter ", Primer Acto
Un joven motociclista, vestido con una bandana azul, y quien había iniciado el rally tres años atrás, conduce su Yamaha hacia la victoria: este año se da comienzo al ciclo Stéphane Peterhansel. Y en un cuatro ruedas, Ari Vatanen, el finlandés volante, alcanza su cuarto título de la categoría. Un récord aún a batir.

1992 - Del norte al sur
En esta edición excepcional, se les propone a los participantes una travesía del continente africano del norte hasta el extremo sur. El París-El Cabo, cuenta con 22 etapas y visita 10 países, por una ruta de 12.427 kilómetros en total ! Hubert Auriol, vencedor junto con el navegador Philippe Monnet, se convierte en el prime piloto en inscribir su nombre en el palmarés de categorías moto y auto.

1995 - Viva España
Por primera vez, la salida no se da en Francia, sino en España, precisamente en Granada. Hubert Auriol se convierte en el patrón del Dakar en el terreno y, de paso, presencia los resultados deportivos de Stéphane Peterhansel, quien obtiene su tercera victoria consecutiva.

2000 - Un buggy azul en El Cairo
El Dakar entra en el nuevo milenio con un recorrido trazado bajo el signo de la eternidad: la llegada se hace al pie de las piramides de Gizeh, donde descansan los faraones del Egipto antiguo. Jean-Louis Schlesser, quien es el único vencedor del Dakar en buggy, conserva su título, al igual que Richard Sainct en su moto.

2001 - Kleinschmidt, "Miss Dakar"
Jutta Kleinschmidt, quien había aparecido en el Dakar trece años atrás en moto, en 1998 se había convertido en la primera mujer vencedora de una etapa, conduciendo un buggy Schlesser. Este año, es la primera en imponerse en Dakar, pero lo logra conduciendo una Mitsubishi.

2005 - Une moto azul en la cima
El motociclista Cyril Despres dedica su victoria a Richard Sainct, muerto algunas semanas atrás en el rally de los Faraones, y a Fabrizio Meoni. Sus dos coequiperos de KTM pagaron con su vida la pasión por el desierto, al igual que Juan Manuel Pérez, también víctima de una caída fatal.

2007 - Peterhansel, poder 9
231 motociclistas, 14 quads, 181 equipajes en coche y 85 camiones salen de Lisboa. A la llegada, el hombre de todos los terrenos, Stéphane Peterhansel, acumula ya nueve victorias en su palmarés del Dakar. Luego de seis victorias en moto, él domina con la misma maestría la prueba sobre cuatro ruedas, sobrepasando a su coequipero Luc Alphand, y a sus rivales de la Volkswagen, Carlos Sainz y Giniel De Villiers.

2008 - La seguridad como prioridad
Después del asesinato de cuatro franceses y de tres militares mauritanos, ocurridos en días precedentes a la salida y, respondiendo a las fuertes recomendaciones hechas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el sentido de no ir a Mauritania, la edición 2008 del rally es anulada. Las autoridades francesas habían descubierto amenazas terroristas que tenían el rally como objectivo. Así, la víspera de la salida, Etienne Lavigne, se ve obligado de anunciar la anulación de la edición 2008. Los participantes reunidos en Lisboa para las " verificaciones " encajan el golpe y apruebean la responsable decisión de las organizadores. Tres semanas más tarde (viernes primero de febrero) un atentado en pleno corazón de Nouakchott confirmaba la pertinencia de la aplicación del principio de precautión.

Un Dakar siempre solidario

El Dakar descubre territorios. También se aplica para provocar encuentros, para mantener un vínculo con los pueblos que lo reciben. Desde hace 30 años en África, y ahora en Sudamérica, el rally se asocia a varias iniciativas y no olvida ni sus raíces ni sus valores.

Los vínculos creados con África durante los 30 años de su historia, llevarán al rally a recuperarse en las aguas del Lago Rose apenas la situación geopolítica se lo permita. El Dakar sigue teniendo contactos regulares con los países africanos, y a través del Dakar Solidario, de acciones Dakar y del apoyo a las «6 Horas automovilísticas de Dakar», seguirá animando los programas elaborados en el tiempo.

Los vínculos creados con África durante los 30 años de su historia, llevarán al rally a recuperarse en las aguas del Lago Rose apenas la situación geopolítica se lo permita. El Dakar sigue teniendo contactos regulares con los países africanos, y a través del Dakar Solidario, de acciones Dakar y del apoyo a las «6 Horas automovilísticas de Dakar», seguirá animando los programas elaborados en el tiempo.

La implementación de programas de Acción Dakar, desarrollados junto a SOS Sahel, seguirá realizándose durante el 2009. Se trata de permitir la realización de una cierta cantidad de proyectos iniciados por la población local en los ámbitos del desarrollo durable, de la agricultura, la reforestación o la fijación de dunas. Dichos esfuerzos continuarán.

Los valores del Dakar

El espíritu del Dakar está en el cruce de varias pasiones. Además de ser un evento ineludible y fuera de normas en el mundo del deporte mecánico, es una experiencia humana única. La historia del rally, los esfuerzos de unos y los problemas de los otros, no dejan olvidar que el Dakar es ante todo un asunto de sentimientos y emociones. Es en esta dimensión, que los participantes se encuentran fuertemente unidos. Es eso que explica, por ejemplo, la supervivencia de la noción de ayuda al interior de la caravana.

Una competencia deportiva de primer orden
Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación fuera de pista, y calidades de regularidad. En rally raid, prima la resistencia y el menor error se paga caro. Esta mezcla de rigor físico y de exigencia técnica, seduce desde hace casi 30 años a campeones provenientes de diferentes horizontes, todos deseosos de confrontarse y medirse en esta prueba tan diferente. Ari Vatanen, ex campeón del mundo de los rallys WRC, encontró su fórmula ganadora; Stéphane Peterhansel, de ser un «toca todo» de excepción al comienzo de su carrera, se convirtió en el experto indiscutible; Cyril Despres, campeón del mundo de enduro, llegó al punto más alto del podio; Luc Alphand, campeón del mundo de ski, sobrepasó su aprendizaje del desierto; Robby Gordon, el campeón americano de Nascar; Yvan Muller, rey del hielo en una vida pasada, Carlos Sainz y, ahora, Carole Montillet o Guerlain Chicherit, todos ellos han buscado un objetivo: ganar el Dakar.

Una experiencia humana fuera de lo común
Como ocurre con la montaña o los océanos, los espacios abiertos inspiran a los «aventureros». Comprometerse en el Dakar, es de cierta manera escalar su propio Everest, finalizar la vuelta al mundo en vela o en remo. El podio de llegada representa un desafío de excepción, algunas veces el de toda una vida.

Más allá de la clasificación, todos los participantes están motivados por este deseo tenaz, este sueño casi loco. Así sean pilotos de motos, autos o camiones, todos comparten esta ambición, un sentimiento que une. La tradición de ayuda mutua, palabra clave que hace parte de las bases del «espíritu Dakar», nace de esta pasión compartida. Todos hablan el mismo idioma.

Una prueba internacional nómada
Nacido en África, donde construyó su leyenda, el Dakar, es naturalmente atraído hacia lo desconocido. El descubrimiento de territorios, una de las razones de ser de esta prueba, lo lleva ahora a buscar nuevos rumbos. El Sahara fascinó a los participantes durante casi 30 años y será un punto de encuentro recurrente en el futuro. Por el momento, el Dakar se lanza a la conquista de otros continentes, con el deseo intacto de sorprender. Prueba international nómada desde siempre, el Dakar se apoya en la sed de intercambio, en la capacidad de apertura de sus participantes. Todos tienen ganas de explorar los desiertos del mundo.

La seguridad

Seguridad: una permanente preocupación
Todos los equipos del rally prestan una especial atención a los temas de la seguridad, bien sea sobre la protección de los espectadores presentes al borde de las pistas, o bien de los participantes que están tanto en la carrera como en la asistencia. Desde hace varios años, la organización del Dakar, elabora un gran dispositivo que se pone en marcha antes de comenzar la carrera, con campañas de información, y se sigue durante la prueba, donde se instalan importantes sistemas de salud.
Para la edición 2009, el plan de seguridad de la ruta y de prevención de riesgos es elaborado, de una parte, en colaboración con las autoridades argentinas y el Automovil Club Argentino, y de otra, con las autoridades chilenas. Es, cuando se trabaja esencialmente sobre la localización de los riesgos y la adaptación de los medios a disponer según el terreno, que los intercambios de información se vuelven aún más eficaces. En este campo, la anticipacioón es la mejor aliada de la seguridad.
 
Un dispositivo adaptado y concertado
Con el cambio del Dakar a Sudamérica, la naturaleza del terreno, la densidad de población y la presencia de distinta infraestructura deben ser tomadas en cuenta para la definición del dispositivo de seguridad. La planificación de zonas, en algunas especiales, particularmente para los espectadores, la mayoría de los cuales ya están acostumbrados al espectáculo automovilístico, constituye la principal novedad para los organizadores. En el campo de la prevención, el control de la velocidad, el intercambio de información o el despliegue de medios, los equipos del Dakar trabajaron con las autoridades de los países visitados. Es también gracias a una permanente concertación que funcionará el dispositivo durante la carrera, tanto en Argentina como en Chile.
Prevención
El paso del rally por una región debe ser precedido por campañas de información y de sensibilización. Si se recuerda a los ciudadanos las consignas que deben respetar y los comportamientos que deben adoptar, el mensaje de seguridad tiene todas las chances de ser escuchado e integrado por los espectadores. Es por esto que se emitirá un video clip por televisión y en varios sitios de internet, al igual que un mensaje de audio destinado a las estaciones radiales y se enviará una página con información a los distintos diarios locales.
Controles de velocidad
El respeto de los límites de velocidad vigentes en los países, en los enlaces y recorridos de asistencia sigue siendo la regla absoluta para todos los vehículos en carrera, asistencia, que trabajen para la organización o la prensa. En algunas partes donde las condiciones de manejo puedan ser delicadas y donde los riesgos sean potencialmente más importantes, los equipos de reconocimiento también fijaron límites más bajos que deberán respetarse imperativamente. El recorrido de las especiales también tiene zonas, susceptibles de ser más frecuentadas, que se ajustarán a dicho régimen.
El GPS que equipa a los vehículos presentes en el rally, graba precisamente todos los excesos de velocidad que se podrían cometer durante el recorrido. Sistemáticamente, un equipo de 12 controladores realizará la verificación de los GPS en todos los vehículos. Dichos controladores se encontrarán en la llegada de los enlaces, en el bivouac. Los contraventores se exponen a sanciones que pueden ir de la multa financiera a la exclusión del rally, pasando por un conjunto de penalidades deportivas (ver el detalle de las penalidades en el reglamento de la carrera).
Los representantes de la policía argentina o chilena, invitados a redoblar la vigilancia en ocasión del paso del rally, también realizarán controles de velocidad. En este marco, las infracciones serán castigadas según la ley vigente en los países receptores (máximo 110 km/h).
LAS SIETE REGLAS DE ORO

1. Respetar el reglamento y las consignas de seguridad
2. Respetar las leyes de tránsito
3. Vigilancia extrema en zonas pobladas
4. Vehículos de asistencia: En el rally, no en la carrera
5. Estacionar sin molestar
6. Comunicar los peligros no señalados
7. Circulación en el bivouac: Con cuidado
Patrullas de seguridad vial
Varios vehículos de la organización del rally, conducidos por profesionales de la seguridad, se encontrarán en lugares clave del recorrido, determinados junto a las fuerzas del orden de Argentina y Chile. Estarán encargados, por ejemplo, de alertar a los competidores sobre la presencia de un peligro que no esté señalado en el road-book de asistencia o mostrar físicamente la necesidad de disminuir la velocidad en un sector particularmente frecuentado.
Además, un helicóptero «seguridad» abrirá la ruta cada mañana antes de los competidores.
Zonas para «espectadores»
El recorrido del Dakar 2009, en territorios a veces más poblados que los años anteriores, se presta a la acogida de espectadores, especialmente amateurs de deportes mecánicos en el continente sudamericano. Por lo tanto, los organizadores decidieron acondicionar zonas para «espectadores» en algunas especiales, señaladas a la vez por su accesibilidad, el interés para los espectadores y su capacidad para recibirlos en total seguridad.
La selección de dichos lugares fue validada por las fuerzas del orden en las respectivas regiones. Con este mismo espíritu de colaboración se garantizará la seguridad de dichas zonas (disposición, balizaje, vigilancia, gestión del flujo…). Las patrullas de seguridad vial vendrán como apoyo complementario a las zonas para «espectadores».
Para evitar una afluencia demasiado importante y una saturación del lugar acondicionado para el público, se comunicarán las ubicaciones de las zonas para «espectadores» para cada etapa, dos días antes que pase el rally, en el sitio oficial de internet del Dakar al igual que por la prensa.
LAS SEIS CONSIGNAS PARA LOS ESPECTADORES

1. Respetar el balizaje colocado
2. No cruzar los caminos
3. Sostener a los niños
4. Observar una distancia de seguridad
5. No prender fuego
6. Levantar la basura
PC Carrera
En el PC carrera se centraliza toda la información relativa a las cuestiones de seguridad. Se pueden recibir alertas por intermedio de las balizas que encienden los competidores, del sistema de comunicación Iritrack, que también permite localizar en tiempo real los vehículos de los competidores; de los distintos canales de radio que usan los vehículos (que vuelan o circulan) de la organización.
Las acciones que se deben tomar a cabo en caso de accidente se inician desde el PC carrera donde están constantemente presentes representantes de las autoridades locales, capaces de hacer intervenir a los equipos de auxilio locales necesarios. La organización también tiene a su disposición un servicio médico extremadamente móvil, con tres helicópteros y diez autos médicos. El hospital de campaña moviliza unos treinta médicos, equipados con material de emergencia de punta. Para los casos graves, las evacuaciones aéreas hacia los hospitales siempre se realizan en el menor plazo.

El impacto medioambiental

Medio ambiente: respectar los lugares
De la misma manera que fue recibido en África, el Dakar está ahora invitado en América del Sur. Igualmente responsables y entusiasmados, los participantes y los organizadores, tienen la voluntad de mostrarse dignos de este gesto. Su primer deber será el respeto del lugar. Argentina y Chile, que ofrecen sus más bellos paisajes a los participantes del rally y a sus numerosos telespectadores, serán de esta manera agradecidos por la confianza que otorgan.

CONTINUARA EN LA PARTE 2



« Última modificación: Diciembre 09, 2008, 00:11:42 por _DAKAR_ » En línea
fapo
Colonel
******

Karma: +315/-266
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1777


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Diciembre 09, 2008, 03:33:13 »

bueno ay lo borre.  vos vas a subir fotos despues? porque esta muy bueno el informe pero y las fotos?Huh?Huh?
En línea
_DAKAR_
Visitante
« Respuesta #2 : Diciembre 09, 2008, 15:53:59 »

                                               ALBUM DE FOTOS RALLY DAKAR
                             LAS FOTOS QUE VERAN SERAN ACTUALES Y DEL SIGLO XX
                    LAS SIGUIENTES DICHAS FOTOS TENDRAN VARIEDAD DE VEHICULOS
                                           EN COLOR Y EN BLACO Y NEGRO.

En línea
Ivaaan
Private
*

Karma: +42/-51
Desconectado Desconectado

Mensajes: 35

La duda es el principio de la sabiduría


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Enero 12, 2009, 04:05:03 »

Buenas fotos Dakar
salu2 Smiley Smiley
En línea

acuerdense siempre no dejar sus dientes en mi fortaleza qe no me gustaria recojerlos......... xD
-Secrets-
Private
*

Karma: +10/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5

Dale click al signo +


Ver Perfil WWW Email
« Respuesta #4 : Enero 29, 2009, 19:22:54 »

Estas super esas fotos.
En línea

<br /> >Cheesy Dices q me derrotaras pero no lo haras te reto a hacerlo >Cheesy http://entryvide.foroactivo.com
TanoCyrano
Visitante
« Respuesta #5 : Enero 29, 2009, 19:26:16 »

Sabia que no te iva a faltar ese post viejo jajajjajaja Cool
grande DAKAR 
En línea
♪♪♪○Vite○♪♪♪
Lieutenant
***

Karma: +273/-107
Desconectado Desconectado

Mensajes: 181


Ver Perfil Email
« Respuesta #6 : Enero 29, 2009, 23:27:27 »

buen post amigo dakar  traes el rally en la sangre  esto refleja al 100% lo que es la escencias de este evento salu2 
En línea

_DAKAR_
Lieutenant
***

Karma: +555/-220
Desconectado Desconectado

Mensajes: 105


"Firmes Volamos" escuadron 164

theprisioner2009@hotmail.com
Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Enero 30, 2009, 20:17:41 »

muchas gracias a todos, cuando regrese a argentina, les mostrare mas cosas del rally dakar, solo tengo que buscar mis libros, y las fotos del dakar en argentina chile 2009, ojala se repita, este evento mas dificil de competir en el mundo en la argentina chile, saludos
En línea

_DAKAR_
Lieutenant
***

Karma: +555/-220
Desconectado Desconectado

Mensajes: 105


"Firmes Volamos" escuadron 164

theprisioner2009@hotmail.com
Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Mayo 03, 2009, 07:53:53 »

disculpen mi tardanza pero aqui les dejo el famosos reporte de todo lo que ocurrio en el dakar 2009 ARGENTINA CHILE
 
En línea

EL_MASMALO
Private
*

Karma: +20/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 24


SPANISH 6 EL_MASMALO


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Junio 19, 2009, 17:24:58 »

DAKAR te viciaste con esto
En línea
♪♪♪○Vite○♪♪♪
Lieutenant
***

Karma: +273/-107
Desconectado Desconectado

Mensajes: 181


Ver Perfil Email
« Respuesta #10 : Octubre 09, 2009, 21:32:44 »

DAKAR te viciaste con esto
Lips Sealed
En línea

Shinken
Major
*****

Karma: +105/-106
Desconectado Desconectado

Mensajes: 808


lars.thehitman@hotmail.com
Ver Perfil WWW Email
« Respuesta #11 : Octubre 10, 2009, 15:14:08 »

gran trabajo dakar,y muy buenas fotos
En línea

Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Powered by MySQL Powered by PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!